Queridos amigos:
De verdad me alegra poder invitaros a participar en la primera parte del ciclo de conferencias que la Fundación va a inaugurar el próximo lunes 19 de octubre. El tema: la cultura popular tradicional española. El coordinador: Rafael Sánchez-Mateos Paniagua en compañía de invitados de lujo. El formato: habrá cuatro plazas presenciales (local de la Fundación) e ilimitadas online (Google Meet), previa confirmación de asistencia en ambos casos (a este mismo correo); sesiones de unos 90 minutos, entre la conferencia y el debate. La periodicidad: mensual (se puede asistir a sesiones sueltas, pero es un programa con sentido completo). El coste: ninguno.
Dice Rafael: «Llevo tiempo trabajando en el tema de las prácticas artísticas y los imaginarios de la cultura popular tradicional en el contexto español. Y me apetece compartir algunas ideas, explorar juntos distintos archivos de las culturas populares, preguntándonos por sus trances modernizadores; las redes nacionales e internacionales en las que se inserta la problemática noción de pueblo; las dinámicas de clase vinculadas a los propietarios y públicos de los archivos de la cultura popular o su relevancia en la configuración de pasados y futuros con sentido colectivo». Ahí es nada. Yo ya he confirmado asistencia online.
A quienes no lo conozcáis, os cuento que Rafael estudió arte y filosofía, y es artista, docente e investigador. Ha trabajado en la instituciones de toda clase como la Universidad Pontificia, UCM, Universidad de Princeton o la Escuela SUR. Compañero de la Fundación Cultural desde hace ya unos años, se encarga de la sección de arte y naturaleza en El Papel de Cercedilla. Es amigo. Es un placer asistir a su pensamiento.
Las sesiones cerradas hasta Navidad, con sus fechas, son las que van aquí. Después habrá más.
- Lunes 19 de octubre (18-19:30): El museo fantasma. En torno al desaparecido Museo del Pueblo Español (en compañía de Carmen Baroja y Nessi)
- Martes 27 de octubre (18-19:30): Arquitectura popular, cuerpo y paisaje. INVITADA: Susana Velasco (arquitecta, investigadora, artista y profesora en la ETSAM)
- Lunes 23 de noviembre (18-19:30): Artes margivagantes. Castillicos y fantasías de coral
- Martes 22 de diciembre (18-19:30): El museo de los que no van a los museos. Almanaques de la Unión Española de Explosivos
Un abrazo,Virginia
