La Fundación Cultural de Cercedilla tiene su origen en el Club Atlético Cercedilla, a finales de los años 60, con Santiago Herraiz Lage y Francisco García Carretero como principales impulsores del interés por organizar actividades culturales. Esta iniciativa se ve apoyada por un grupo de parraos con inquietudes por la mejora del pueblo y la colaboración de otras personas que veraneaban aquí y tenían relación con el mundo de la cultura. Entre las primeras, Esteban Martín, Pedro Otero y Enrique Espinosa y enseguida se unieron al proyecto Arancha Yarza, Santiago Martín, Araceli Tabanera y Tomás Montalvo; entre las segundas Francisco Acaso, Luis Rosales, Miguel Acquaroni, Alfonso Moreno, Fernando Quiñones, José Bardasano, Carlos Dampierre, Manuel Viola, Jorge Cela y Adolfo Marsillach.
En 1978 se le da personalidad jurídica, mediante Escritura Pública, a la Fundación Cultural de Cercedilla.
Se empezaron organizando Jornadas Culturales distribuidas a lo largo de todo el año.
Además de los cientos de actividades dentro de las Semanas Culturales como exposiciones, conciertos, conferencias, proyecciones, y representaciones, se pueden citar otras iniciativas que nos enorgullecen: limpieza de los montes del pueblo, las Aulas de Naturaleza, los Aurrulaques, los Miradores y la Senda de los Poetas, el Certamen de Villancicos, los Cursos de Cocina, la beca José María Vázquez (benefactor que nos dejó tres cuartas partes de su herencia), el Homenaje a la gente de la nieve de Cercedilla o las últimas ediciones de El Bosque de los Libros.
La Fundación Cultural de Cercedilla ha estado presidida, por orden cronológico, por: Santiago Herraiz, Antonio Saénz de Miera, José Luis López Hortal, Tomás Montalvo y Francisco Cifuentes. Hay que destacar la relación de confianza y colaboración con el Ayuntamiento de Cercedilla (distintas corporaciones), su Concejalía de Cultura, y con el resto de Asociaciones de la localidad y de pueblos vecinos.