Memoria fotográfica de la Semana Cultural 2019
Fotografías de Daniel G. Pelillo
Las siluetas de papel de la serie Canción de hielo y fuego surgen como respuesta a
la pasión que despierta en el autor el género de la fantasía épica.
Los contornos de las imágenes ofrecen al mismo tiempo un acercamiento genérico y
detallado, esencial, y nuestra imaginación se dispara en el interior de las sombras.
Juan Triguero, vecino de Collado Mediano, cuenta que su encuentro con las artes
creativas, después de una larga carrera profesional en el sector industrial, sucedió casi
por accidente. Y como todo accidente, este de Juan tiene también su relato. En el
origen, en la infancia, estaban las tardes interminables de verano leyendo tebeos de
aventuras. Después vinieron los grandes relatos mitológicos, La Odisea, los cuentos
de terror de H. P. Lovecraft, El Señor de los anillos y la saga Canción de hielo y fuego,
de George R. R. Martin, adaptada para la televisión como Juego de Tronos.
En esos relatos Juan Triguero ha aprendido que la mística, la fantasía y la realidad
son un trío inseparable. La primera nos envuelve y podemos sentirla aunque escape
a la razón. La segunda emana de nosotros. La tercera es perceptible, pero inexplicable
sin las otras dos. Y juntas cobran sentido en el arte.
Silenciosa como una sombra. Tranquila como las aguas en calma. Rápida como una
serpiente. Veloz como un ciervo. Fiera como un carcayú. El hombre que teme la
derrota ya ha sido derrotado. El miedo hiere más que las espadas.
Enseñanzas de Syrio Forel a Arya
(Máximo 20 personas. Se ruega confirmación de asistencia en el correo electrónico de la Fundación)