«NETWORK» – Sidney Lumet

“Network”, dirigida por Sidney Lumet en 1976, nos sorprende por su actualidad a pesar de haber cumplido ya los cuarenta años y nos engancha a través de un magnífico guion (Paddy Chayefsky) y unos excepcionales actores (Peter Finch, Willian Holden y una bellísima, seductora e inquietante Faye Dunaway).

Una obra coral centrada en el poderío de la televisión, que plasma un mundo corrosivo, esclavo de las audiencias y de los petrodólares. Los medios tratan de modelar a la audiencia, pero a su vez son modelados por ella. Lumet en su libro “Así se hacen las películas” afirma que el tema principal de “Network” es “las máquinas nos están ganando” o bien que “la televisión no corrompe a la gente, sino que la gente corrompe a la televisión”. De eso trata la película.

El film recoge un fenómeno que no ha tenido freno hasta nuestros días: la evolución del periodismo al negocio de la información que cristalizó en la industria de los medios y más tarde pasó a formar parte de grandes multinacionales o corporaciones inexorablemente dirigidas por los estatutos inmutables de los negocios. La escena en la que el protagonista recibe, como Moisés en el Sinaí, la buena nueva que ha de propagar es antológica en este sentido: “No existen las naciones. No existen los pueblos… Sólo existe un sistema holístico de sistemas. No existe Estados Unidos, no existe la democracia… Sólo existe IBM, ITT, AT&T y Exxon. Esas son las naciones del mundo” y finaliza: “El mundo es una asociación de corporaciones. El mundo es un negocio”.

Es posible que la televisión haya perdido presencia con la irrupción y consolidación de Internet pero las preguntas acerca de la veracidad de la información y de la independencia de los medios siguen vigentes.

Paco Cifuentes

Patrono de la Fundación Cultural de Cercedilla

Network_Afiche