La Fundación Cultural de Cercedilla, en el marco de Radio Cercedilla, empezamos el año colaborando con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cercedilla en un taller de radio gratuito para jóvenes de entre 15 y 20 años.
El taller será impartido por Vía XXIV Proyectos Ambientales y se desarrollará entre el 25 de enero y el 19 de abril, contando con un total de 12 sesiones que combinarán la formación teórica y práctica.
Mediante las sesiones formativas planificadas se pretende acercar este medio de comunicación a los jóvenes de nuestro municipio y promover la creación de contenidos radiofónicos como reflejo escuchable de una actitud más crítica, activa y participativa de este colectivo.
El pasado 24 de marzo, el MITECO presentó al Patronato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama su propuesta de actuación en relación al desmantelamiento de las pistas del Escaparate, Telégrafo y El Bosque, cuya concesión caduca el 3 de abril. Esta propuesta tiene dos líneas de actuación: restauración ecológica de la zona (según el modelo de Valcotos) y activación económica sostenible en el entorno (economía local, movilidad sostenible, turismo histórico, deportivo y de naturaleza, y rehabilitación del entorno del Puerto de Navacerrada).
Esta circunstancia afecta a los municipios de Cercedilla, Navacerrada y La Granja, en cuyos territorios se encuentra la zona afectada. Se trata de una decisión controvertida, que genera fuertes adhesiones y rechazos entre los agentes afectados.
La Vicepresidenta Cuarta yMinistra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera,tiene un vínculo personal con el pueblo de Cercedilla, donde su familia posee una segunda residencia. Consciente del rechazo que el desmantelamiento produce en parte de la población (y de las muchas dudas que asaltan a quienes de entrada sí ven la decisión con buenos ojos), ha querido propiciar un encuentro cercano con los vecinos del pueblo para escuchar, responder preguntas e informar.
La Fundación Cultural de Cercedilla va a vehicular este encuentro, que dada la situación sanitaria del país tendrá que aprovechar canales virtuales de comunicación. En concreto, se tratará de una entrevista que Radio Cercedilla emitirá en directo ESTE SÁBADO 17 DE ABRIL. En esa entrevista, dos patronos de la Fundación trasladarán a la ministra una serie de preguntas recabadas entre la sociedad civil y firmadas por personas concretas cuyas opiniones e inquietudes son relevantes por distintos motivos.
La Fundación ha identificado las siguientes áreas para favorecer un acercamiento amplio, polifacético y transversal a la cuestión: empresariado local, deporte, biología, ecología y sostenibilidad, meteorología, afectividad, cultura, e historia y tradición.
Buenos días, amigos: Nos alegra de verdad que hoy RADIO CERCEDILLA comience su andadura como proyecto de la Fundación Cultural.
RADIO CERCEDILLA es una radio digital no comercial, sin ánimo de lucro y colaborativa, que se constituyó en los tiempos duros del aislamiento por el covid-19.
Es un proyecto pequeño que quiere abrirse a la gente de Cercedilla y crecer. Por el momento se está emitiendo un programa de cine, Claqueta Final (sábados de 12:00 a 13:00) y hoy comienza el magazín Buena luna, Cercedilla (lunes de 21:00 a 22:00). Pronto retomarán su actividad otros dos programas, Grange Rock y Multiplayer.